24 de noviembre de 2016

Historia de la Auditoria/¿Qué es la auditoria?

Índice

Tema I:
Introducción………………………………………………………………...3
Historia de la Auditoria……………………………………………………4
¿Qué es la auditoria?...........................................................................4
Tipos de auditorías………………………………………………………...4
Objetivos…………………………………………………………………….4
Auditoria Informática……………………………………………………...5
Objetivos…………………………………………………………………….5
Funciones de Auditoria Informática……………………………………5
Clasificación de Auditoria Informática…………………………………5
Control Interno……………………………………………………………..6
Objetivos…………………………………………………………………….6
Clasificación………………………………………………………………...6
Componentes Del Control Interno………………………………………6
Ambiente de Control………………………………………………………7
Evaluación de Riesgos……………………………………………………7
Actividades de Control……………………………………………………7
Información y Comunicación…………………………………………….7
Monitoreo……………………………………………………………………8
Conclusión ………………………………………………………………….9



Introducción



El presente trabajo comprende el estudio de los temas a mostrarse según la investigación.

En este trabajo se hablara de los temas a mostrar, se ha hablado de lo que es la historia de la auditoria y sus objetivos. La cual daré una breve pincelada a continuación

Que es auditoria?
Se define como un proceso sistemático que consiste en obtener y evaluar objetivamente evidencias sobre las afirmaciones relativas los actos y eventos de carácter económico.

También se habla de cuáles son sus objetivos y sus clasificaciones entre otras cosas de suma importancia.










Historia de la Auditoria
Según la historia la auditoría como profesión fue registrada por primera vez bajo la Ley Británica de Sociedades Anónimas de 1862 y el reconocimiento general tuvo lugar durante el período de mandato de la Ley Un sistema metódico y normalizado de contabilidad era deseable para una adecuada información y para la prevención del fraude.
Desde 1862 hasta 1905, la profesión de la auditoria creció y floreció en Inglaterra, y se introdujo en los Estados Unidos hacia 1900.
El objetivo primordial de una auditoría independiente debe ser la revisión de la posición financiera y de los resultados de operación como se indica en los estados financieros del cliente, de manera que pueda ofrecerse una opinión sobre la adecuación de estas presentaciones a las partes interesadas.
¿Qué es la auditoria?
Se define como un proceso sistemático que consiste en obtener y evaluar objetivamente evidencias sobre las afirmaciones relativas los actos y eventos de carácter económico; con el fin de determinar el grado de correspondencia entre esas afirmaciones y los criterios establecidos, para luego comunicar los resultados a las personas interesadas.
Tipos de auditorías:
Financiera: Veracidad de estados financieros.
Operacional: evalúa la eficiencia, eficacia, economía de los métodos y procedimientos que rigen un proceso de una empresa.
Sistemas: se preocupa de la función informática.
Fiscal: se dedican a observar el cumplimiento de las leyes.
Administrativa: Es un examen detallado de la administración de un organismo social realizado por un profesional de la administración con el fin de evaluar la eficiencia de sus resultados.
Objetivos
Ø  Buscar una mejor relación costo-beneficio de los sistemas automáticos o computarizados diseñados e implantados por el PAD.
Ø  Incrementar la satisfacción de los usuarios de los sistemas computarizados.
Ø  Asegurar una mayor integridad, confidencialidad y confiabilidad de la información mediante la recomendación de seguridades y controles.
Ø  Conocer la situación actual del área informática y las actividades y esfuerzos necesarios para lograr los objetivos propuestos.
Ø  Seguridad de personal, datos, hardwaresoftware e instalaciones
Ø  Apoyo de función informática a las metas y objetivos de la organización
Ø  Seguridad, utilidad, confianza, privacidad y disponibilidad en el ambiente informático.
Ø  Minimizar existencias de riesgos en el uso de Tecnología de información.
Ø  Decisiones de inversión y gastos innecesarios.
Auditoria Informática

La Auditoría Informática es el proceso de recoger, agrupar y evaluar evidencias para determinar si un sistema informatizado salvaguarda los activos, mantiene la integridad de los datos, lleva a cabo eficazmente los fines de la organización y utiliza eficientemente los recursos.
Objetivos
ü  Objetivos de protección de activos e integridad de datos.

ü  Objetivos de gestión que abarcan, no solamente los de protección de activos, sino también los de eficacia y eficiencia.

Funciones de Auditoria Informática

La tiene dentro sus funciones están las siguientes:

Ø  Controlar y verificar todos los estándares informáticos que aplica la organización.
Ø  Analizar la eficiencia y eficacia de los Sistemas de Información organizacionales.
Ø Examinar el uso adecuado de los recursos informáticos de la organización

Clasificación de Auditoria Informática
Auditoria Informática de Explotación: La Explotación Informática se ocupa de producir resultados informáticas de todo tipo.
Auditoria Informática de Sistemas: Se ocupa de analizar la actividad propia de lo que se conoce como "Técnica de Sistemas "en todas sus facetas. 
Auditoria Informática de Comunicaciones: La creciente importancia de las Comunicaciones ha determinado que se estudien separadamente del ámbito de Técnica de Sistemas.
Auditoria Informática de Desarrollo de Proyectos: El área de Desarrollo de Proyectos o de Aplicaciones es objeto frecuente de la Auditoria informática.
Auditoria Informática de Seguridad: La seguridad en la informática abarca los conceptos de seguridad física y seguridad lógica.


Control Interno
El control interno es una expresión utilizada para describir todas las medidas tomadas por los propietarios y directores de empresas para dirigir y controlar a los empleados.
Se puede decir también que es un Conjunto de elementos, normas y procedimientos a lograr, a través de una efectiva planeación, ejecución y control, el ejercicio eficiente de la gestión, para el logro de los fines de la organización.
Objetivos
El Control Interno busca en forma general los siguientes objetivos:
v  Proteger los activos
v  Verificar la exactitud y confiabilidad de la información financiera
v  Promover la eficiencia de las operaciones.

Clasificación

Generales: No tienen un impacto sobre la calidad de las aseveraciones en los estados contables, dado que no se relacionan con la info. Contable.

Específicos: Se relacionan con la info. Contable y por lo tanto con las aseveraciones de los saldos de los estados contables. Este tipo de controles están desde el origen de la información hasta los saldos finales.

Componentes Del Control Interno

Se puede decir que son los siguientes:

*      Ambiente de Control.

*      Evaluación de Riesgos.

*      Actividades de Control.

*      Información y Comunicación.

*      Supervisión o Monitoreo.





Ambiente de Control

El ambiente de control establece el tono de una organización, influenciando en la gente la conciencia o conocimiento sentido del control. Esta es la fundamentación para todos los otros componentes del control interno control interno, suministrando disciplina y estructura.
El ambiente de control incluye factores de integridad, valores éticos, y competencia del personal de la entidad; filosofía de la administración y estilos de operación; el camino de la dirección asigna autoridad y responsabilidad, y organiza y desarrolla su gente; y el esmero y dirección proviene de la junta de directores.


Evaluación de Riesgos
Cada entidad afronta una variedad de riesgos de origen interno y externo que deben ser valorados. La precondición para la evaluación del riesgo es el establecimiento de objetivos, articulados a diferentes niveles e internamente consistentes.
La evaluación de riesgos es la identificación y análisis de riesgos relevantes a la ejecución de los objetivos, formando una base para determinar cómo deben ser manejados. Porque la economía la industria las regulaciones y las condiciones de operación continuaran cambiando, son necesarios mecanismos que identifiquen y se ocupen de los riesgos especiales asociados con el cambio.
Actividades de Control
Actividades de control son las políticas y procedimientos que ayudan a garantizar que se lleve a cabo la administración. Ello contribuye a garantizar que las acciones necesarias sean tomadas para direccionar el riesgo y ejecución de los objetivos de la entidad.
 Las actividades de control ocurren por toda la organización, a todos los niveles y en todas las funciones. Ello incluye un rango de actividades tan diversas como aprobaciones, autorizaciones, verificaciones, reconciliaciones, revisiones de desempeño de operaciones, seguridad de activos y segregación defunciones.
Información y Comunicación
La información pertinente debe ser identificada capturada y comunicada en forma y estructuras de tiempo que faciliten a la gente cumplir sus responsabilidades. Los sistemas de información producen información operacional financiera y suplementaria que hacen posible manejar y controlar los negocios.
Ellos distribuyen no solo los datos generados internamente, sino también información acerca de sucesos externos, actividades y condiciones necesarias en la información para la toma de decisiones e información externa. La comunicación útil también puede darse en un amplio sentido, fluyendo por toda la organización.
Monitoreo
Un sistema de control interno necesita ser supervisado, o sea, implementar un proceso de evaluación de la calidad del desempeño del sistema, simultáneo a su actuación. Esto es, actividades de supervisión que se desarrollan adecuadamente con evaluación separada o una combinación de las dos.
 Los aspectos de supervisión ocurren en el transcurso de la operación. Incluye actividades regulares de supervisión y dirección, y acciones del personal en el desempeño de sus quehaceres.
El alcance y frecuencia de las evaluaciones separadas dependerá principalmente de la evaluación del riesgo y la efectividad de los procedimientos de supervisión en marcha. Las deficiencias del control interno deben ser reportadas de inmediato, con informe de novedad de los asuntos graves, a la alta gerencia y junta directiva.





















Conclusión



Nos damos cuenta de la importancia que son los temas que se investigaron vemos como La Auditoría Informática es el proceso de recoger, agrupar y evaluar evidencias para determinar si un sistema informatizado salvaguarda los activos, mantiene la integridad de los datos, lleva a cabo eficazmente los fines de la organización y utiliza eficientemente los recursos.

También podemos ver la evolución que tuvo, sus objetivos según lo investigado.
Según lo investigado pudimos verlas  Funciones de Auditoria Informática

La tiene dentro sus funciones están las siguientes:

Ø  Controlar y verificar todos los estándares informáticos que aplica la organización.
Ø  Analizar la eficiencia y eficacia de los Sistemas de Información organizacionales.
Ø Examinar el uso adecuado de los recursos informáticos de la organización


No hay comentarios:

Publicar un comentario